Mostrando entradas con la etiqueta Población. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Población. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2014

Asia

 Asia 
Es el continente más grande del planeta y también el más poblado. Un conjunto de territorios con gran variedad de recursos y características físicas y naturales.
El Medio Oriente Reúne los países del Asia sudoccidental. En este espacio geográfico de mesetas y desiertos, la población se asienta en oasis. Es la región de los países petroleros, donde se concentra la mayor concentración de hidrocarburos del mundo.
Asia central es una área de desiertos y estepas que se extiende por el interior del continente, desde el mar Caspio hasta Mongolia. La población es escasa y tiene una economía que se basa en la ganadería y la agricultura. Además hay yacimientos de petróleo, hierros y carbón.
Asia septentrional abarca el sector de la federación de Rusia que se extiende entre los montes Urales y las costas del océano pacifico donde hay importantes recursos forestales y mineros.
Asia oriental comprende los territorios situados en el nordeste de Asia. Es una región densamente poblada, que alberga alrededor del 40%  de la población total de Asia y presenta el mayor desarrollo industrial del continente.
Sudeste asiático comprende la península de indochina y una serie de islas situadas frente a ella que conforman varios países. Es un espacio densamente poblado que posee importantes recursos agrícolas y minerales. Esta región se encuentra entre los primeros productores mundiales de arroz, azúcar, café, etc.
Asia meridional una vasta región donde tienen gran influencia los vientos monzones. La mayoría de la población se dedica a la agricultura.
las actividades agrícolas: Se desarrollan principalmente en China, Asia Meridional y del sudeste. Estas zonas proveen el 90% de arroz del mundo, el 90% de producción de té, el 97% del caucho  y el 60% de caña de azúcar. Rusia es el principal exportador de girasol.
Industrias y comercio: China e India gracias al dinamismo de su industria y la gran inversión extranjera conforman el grupo de países con el mayor PBI del mundo
Minería: En así existen abundantes yacimientos de petróleo, carbón, hierro, etc.
Pesca: Esta actividad constituye una de las principales fuentes de alimentación de la región oriental y del sudeste asiático. Japón es el primer país pesquero del mundo


Bibliográfia: libro ''Geografía 4 Sociedad y Economía en el mundo actual'' Ed.Estrada

ÁFRICA: economía y población.


 
ÁFRICA

El desarrollo de África está marcado tanto por el proceso de colonización europeo como el de descolonización. El proceso de descolonización derivo en la formación de estados independientes pero profundizo enfrentamientos étnicos y no desarticulo o disminuyo la dependencia económica africana de países más desarrollados.
En África pueden distinguirse los siguientes agrupamientos de países:
En el norte se encuentra el AFRICA SEPTENTRIONAL: comprende a los países con costa en el mar mediterráneo y los que forman parte del gran desierto de Sahara.
·         El MAGREB (noroeste), integrado por Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Poseen explotación de petróleo y gas natural, y al ubicarse sobre el mediterráneo es más fácil la exportación.
·         El VALLE DEL NILO (nordeste), integrado por Egipto y Sudan. Es una de las zonas más pobladas de África, allí se desarrolla la agricultura y ganadería.
·         El CUERNO DEL AFRICA (oriente), integrado por Somalia, Yibuti, Eritrea y Etiopia. Es una de las regiones más pobres del mundo. Sufren sequias, inundaciones, conflictos étnicos , etc.
En el sur se encuentra el AFRICA SUBSAHARIANA O AFRICA NEGRA abarca a los países que se encuentran al sur del desierto de Sahara.
·         El SUR DEL SAHARA, integrado por Mauritania, Mali, Níger, Chad y el Sahara occidental. Estos países son muy pobres y desarrollan una agricultura de subsistencia. La población vive en aldeas.
·         El AFRICA CENTRAL, constituida por países pequeños con abundantes recursos como Senegal, Costa de Marfil o Ghana, que orientan exportaciones a India y Europa.
En el sur del continente se encuentra la Republica de Sudáfrica, es el país con mayor desarrollo económico que los demás del continente. El poder económico está en manos de minorías blancas.
ECONOMIAS AFRICANAS
Las economías de los países africanos aportan solo el 17% de la producción mundial, se destacan por sus materias primas y actividades petroleras y gas.  El África septentrional desarrolla la actividad petrolera y África subsahariana desarrolla la agricultura, la cual posee dos tipos:
·         La AGRICULTURA COMERCIAL, destinada a la exportación, está en manos de empresas (multinacionales) que producen café, cacao, te, maní, algodón, ananás, bananas, etc.
·         AGRICULTURA TRADICIONAL, de autoconsumo y de subsistencia (ocupa la mayor superficie) es realiza por familias en pequeñas parcelas. Esta ha estado en retroceso por la falta de tierras aptas para cultivar.
Otra actividad que caracteriza a África es la Minería. Existen ricos yacimientos de cromo, platino, fosfatos, hierro, diamantes, oro, uranio, etcétera.


Bibliográfia: libro ''Geografía 4 Sociedad y Economía en el mundo actual'' Ed.Estrada

Continentes : Oceanía

Oceanía

Es el continente menos poblado y así su peso en la economía mundial es escaso, apenas aporta el 1,4% de la producción total. Está situado al este y sudeste de Asia, está conformado por miles de islas distribuidas entre los océanos Pacifico e Indico.
Continente: Oceanía

Las Islas más Grandes

Estas son Australia y Nueva Zelanda. Australia con más de 7,5 millones de km2 es uno de los más extensos del mundo, en gran parte formado por un desierto interior. Mientras Nueva Zelanda posee una superficie de 270 mil km2 recorridos por montañas cubiertas de vegetación. Estas comparten ciertas características:
  • Ambos son Estados insulares, aliados y escasamente poblados.
  • son dos países tradicionalmente ganaderos que han experimentado un gran desarrollo industrial.
  • La mayor parte de sus habitantes son de origen británico, ya que ambos fueron colonias    inglesas, y la población indígena fue diezmada

El gobierno australiano luego de la Segunda Guerra Mundial llevo a cabo un programa de inmigración que atrajo a 6 millones de habitantes de distintas nacionalidades y así hacia la actualidad el promedio de habitantes originarios fue disminuyendo. El poblamiento de Nueva Zelanda por otra parte fue posterior, debido a su lejanía y a la residencia de la población indígena que se oponía a la inmigración, en esta, el descubrimiento de yacimientos auríferos determino la llegada de inmigrantes europeos que impulsaron el desarrollo agrario de la isla y el crecimiento de las ciudades.

La economía de estos dos países son diversificadas y desarrolladas, la mayor parte de la población trabaja en servicios, pero de todos modos el sector primario sigue siendo clave y proporciona buena parte de las exportaciones (concentran el 40% del ganado ovino y son  grandes productores de lana). Estos países también han experimentado un fuerte crecimiento industrial, en especial en la industria pesada y química.

Las Islas mas pequeñas

Estas se encuentran situadas en el océano Pacifico y se han formado por procesos volcánicos en el encuentro de las placas tectónicas, estas se agrupan en varios arcos que son:
· Melanesia: Islas situadas en el nordeste de Australia, integrada por archipiélagos como Fiji, Nueva Caledonia, etc.
· Micronesia: Formada por pequeñas islas escasamente pobladas como Carolinas, Marshall, etc. Varias de ellas fueron utilizadas como bases estrategias de EE.UU.
·Polinesia: Islas pequeñas, dispersas y situadas en el Pacifico oriental. Se destacan Hawái, Marquesas, etc.

La economía de estas islas se basa principalmente en la explotación de sus espacios naturales, a través del turismo, la actividad agropecuaria y la actividad minera. Las industrias en general son artesanales.













Bibliográfia: libro ''Geografía 4 Sociedad y Economía en el mundo actual'' Ed.Estrada